Search Fund o Fondo de Búsqueda es un vehículo de inversión que se origina en las aulas del MBA de Stanford en 1984, aunque popularizado 10 años más tarde, con el objetivo de que los alumnos, sin experiencia como CEO, entren en el capital accionarial de una compañía, normalmente en fase de madurez, decadencia o donde el CEO quiera jubilarse, para convertirse éste en CEO de la compañía, cambiar procesos de operación, organización y ventas, para así revertir y mejorar los resultados de la compañía. En un plazo de 4 a 7 años se llevaría a cabo el exit o venta de la compañía, donde el searcher obtendría el retorno de la inversión (IRR).
Como estos recién graduados de MBA no cuentan con recursos económicos suficientes ni con experiencia como para persuadir al actual gerente de una compañía de que él puede ser el mejor candidato para adquirir su compañía, éstos cuentan con el vehículo de inversión de los Search Fund o Fondos de Búsqueda, donde el graduado crea su vehículo, en adelante searcher, en solitario (60%) o junto a otro graduado o searcher (40%), y tratan de buscar inversores profesionales que aporten un % del capital necesario para adquirir la compañía target u objetivo. Normalmente, los searcher fijan un target de una compañía cuyo valor está entre 5 y 30 millones de euros y con un EBITDA constante de entre 1 y 5 millones de euros.
De esta forma, los searcher cuentan con el apoyo económico de unos inversores que aportan su capital en dos fases diferenciadas. En una primera fase, ese capital irán principalmente destinada a sufragar los gastos derivados de la propia búsqueda de la compañía objetivo, así como para los sueldos de los searcher y analistas. En una segunda fase, cuando los searcher han encontrado la compañía que adquirir, los inversores podrán decidir si continuar con su inversión aportando el capital restante para la compra de determinada compañía o, por el contrario, quiere retirarse de la inversión.
Tradicionalmente, este vehículo de inversión se ha popularizado en Estados Unidos, siendo Stanford la Business School especializada en este tipo de inversión, sin embargo, España tiene un papel muy relevante en los últimos 10 años, siendo el país donde mayor volumen de fondos en búsqueda de compañías hay activamente en Europa (25), y el tercero a nivel mundial, por detrás de USA y México, gracias al trabajo de divulgación que está llevando a cabo la escuela de negocios de IESE.
Fases de un Search Fund
La primera fase de un Search Fund es la de creación y consecución del capital necesario para llevar a cabo los alrededor de 2-3 años de rastreo del mercado y su posterior adquisición. Para muchos searcher, esta fase es quizás la más complicada pues debes de reunirte con cientos de inversores y convencerles de tu idea. En USA suele conseguirse en un plazo inferior de tiempo, debido a que allí está más arraigado, pero en España se necesitan de media 11 meses para conseguir todo el capital.
La segunda fase comienza cuando el fondo lleva entre 9 y 12 meses y tienes capital suficiente para llevar a cabo la adquisición de la compañía target. Es aquí cuando el searcher y su equipo de analista debe llevar a cabo el proceso más tedioso de todos, que no es más que buscar una aguja en un pajar. Con los recursos de los que disponen deben de rastrear el mercado por los sectores en lo que estén interesados y que cumplan los requisitos que el searcher previamente determinó en la creación del fondo. Esta fase puede demorarse entre 12 y 24 meses, dependiendo de la capacidad del equipo para la búsqueda y negociación con los actuales CEO de la compañía.
Una vez adquirida la compañía, el searcher pasa a ser accionista y CEO. Es aquí, en la tercera fase, cuando debe demostrar los conocimientos adquiridos en su MBA para mejorar los ratios de la compañía y generar valor para posteriormente generar rentabilidad para sus inversores. Esta fase puede llevar entre 4 y 7 años, estando la media en los 5 años operando la compañía.
La parte más importante y la salida del searcher de la compañía. Una vez éste cumple con sus objetivos dentro de la misma, debe de buscar un comprador para la compañía. Una vez encontrado el comprador y vendida la compañía, el searcher habría terminado su misión con el Search Fund y retribuiría a todos los inversores que entraron en las dos diferentes fases, tanto en la inicial como en la fase de adquisición de la compañía. El retorno medio que los inversores reciben por su inversión está históricamente entorno al 33%.
***
Lecturas de interés
Recomiendo encarecidamente leer los siguientes documentos para poder profundizar de una manera más exhaustiva sobre el mundo de los Search Fund. Tanto Stanford como IESE publican cada año un completisimo informe sobre la situación del sector. Destacar que los estudios de Stanford abarca únicamente el mercado USA y Canada, mientras IESE abarca el resto de países, con unos datos mucho más globales.
Stanford - 2020 Search Fund Study: Selected Observations
IESE - International Search Funds 2020: Selected Observations
IESE - International Search Funds 2018: Selected Observations
IESE - What Has Made Them Work?
Stanford - Best practices for the search phase
International Search Fund Conference 2018: Introduction to Search Funds
International Search Fund Conference 2018: Lessons from Search CEOs
International Search Fund Conference 2016: The Search Fund Model
Los Search Fund y los nichos especiales por Istria Capital